
Con la llegada de un año nuevo siempre vienen nuevas metas, nuevos sueños y nuevos propósitos. Y cuando eres una persona activa en temas de emprendimiento, tus propósitos de año pueden estar acompañados de muchas preguntas como por ejemplo: ¿Será un buen año para poner un nuevo negocio? ¿Cuáles son los retos a los que me voy a enfrentar? ¿Qué buscan este año los corporativos?
Afortunadamente, Venture Café Monterrey empezó el año con un Thursday Gathering enfocado a todas las preguntas que, al menos yo, tengo para comenzar el 2023 con el pie derecho.
Me tocó la fortuna de asistir a la mesa de diálogo “Propósitos del ecosistema”, una experiencia única en donde todas las sillas rodeaban a los expositores y permitían una mayor inmersión en la conversación. Además, se colocaron dos sillas de madera junto a los expositores para que si alguien del público quería preguntar o participar sólo tuviera que sentarse en una de ellas y acto seguido se convertía en parte de la conversación.
Una de las cosas que más resonó conmigo fue cuando Zaira Sáenz, directora de Promoción de Inversiones y Empleo del Gobierno de Monterrey, enfatizo el papel del gobierno este año en el emprendimiento.
“Buscamos estar presentes y ser tanto una plataforma como una herramienta para el emprendedor”, afirmó.
Si bien solemos ver a el gobierno como una institución que no siempre da la mano a los emprendedores, fue muy refrescante y optimista el oír estas palabras.
En cuestión de los retos que se vienen este año, Cecilia González, Senior Investment Analyst en Proeza Ventures, no negó que se tratará de un año difícil para todos, ya que venimos de una etapa de pandemia. Pero lo que más me gustó fue la reflexión que nos compartió, expresando como nosotros debemos tomar este momento como una oportunidad y no como un obstáculo.
“Para nosotros 2023 será un año retador pero sumamente interesante, hay crisis pero dentro de las crisis es donde más oportunidades se presentan. Veremos problemas nunca antes enfrentados, pero también soluciones nunca antes vistas. […] Complicado, pero esto apenas comienza y está muy interesante el cómo va a arrancar”, expresó.
De la mano al tema de los retos me pareció super interesante como Susana de la Paz, Community Engagement Sr. Associate North Endeavor México abordó como la digitalización sigue siendo clave para la sobrevivencia y la disrupción entre los emprendimientos. Algo de lo que seguro necesitamos tomar nota como prioridad en este año nuevo.
“Vienen crisis pero justo los emprendedores nacen de las crisis”, aseguró.
Por su parte, Mauricio Muñoz, Gerente General de Monterrey Digital Hub, trajo a la mesa un comentario muy ligado al emprendimiento y esta gran iniciativa Venture Café Monterrey.
“En 2022 nació Venture, algo positivo para el ecosistema, lo positivo es que veo por primera vez una coordinación con los diferentes actores, para no pisarnos los unos a los otros. En 2023 habrá más oportunidades. Lo importante es la armonía del ecosistema, no todos somos iguales y estamos empezando a coordinarnos para crear una agenda que pone en centro al emprendedor”, dijo.
Me sorprendió como al final de la mesa de diálogo, Muñoz aprovechó el espacio para anunciar que contaba con 23 lugares de trabajo en el Mty Digital Hub para regalar a emprendedores con la única condición de que debían acercarse a él y venderles la idea de que merecen ese lugar. De verdad una oportunidad única que no se da en ningún otro espacio como en Venture Café Monterrey.