Es muy común que se hable del fracaso al emprender y los retos que uno puede llegar a tener cuando se inicia un nuevo negocio y el poder mantenerlo, pero nunca se habla de que también es complicado ser un inversionista y los riesgos que implica. En el Thursday Garthering de Venture Café el 14 de septiembre, se colaboró con F*ckup Nights para compartir los fracasos y vulnerabilidades que se tienen al invertir en emprendimientos y, sobre todo, aprender de ello para tomar mejores decisiones. Durante la noche tres inversionistas nos contaron sus experiencias y los fracasos que los han hecho crecer y volverse exitosos. Estas son algunas de las lecciones aprendidas:
- Otto Graff, socio y director financiero de Ignia, reconoció que no todas las empresas emergentes resultan exitosas. Por más que uno piense que su negocio es revolucionario, existe la posibilidad de que las cosas no se den y se tengan que tomar acciones extremas para seguir adelante. Hay que tener muy buen conocimiento del mercado, no existe el decir que no tienes competencia, siempre la hay, debes de conocer muy bien tus números y tener una gran pasión por tu negocio.
- Ana Paula Cantú, ángel inversionista, mencionó que para poder invertir en una startup, el emprendedor le tiene que encantar, que se note que sabe lo que hace y que conozca muy bien el principal problema que está atacando su negocio. Además, siempre hay que hacer una investigación para asegurarse de que se está invirtiendo en el lugar indicado con las personas indicadas.
- Juan Carlos Costales, venture architect en Cemex Ventures, señaló que la innovación en ciertas industrias, sobre todo en la de la construcción, puede llegar a ser muy difícil por los altos costos. A pesar de que los corporativos son grandes, tienen una alta posibilidad de fallar y ser ineficientes; por lo tanto, es importante nunca dejar de entender el valor de la solución del negocio para su cliente potencial, atraer una gran cantidad de clientes y crear aliados, así como conocer a los detr
Algo muy importante que hay que considerar de acuerdo con los ponentes es que es más importante tener un excelente equipo de trabajo más que enfocarse en el modelo de negocio, el modelo de negocio puede llegar a fracasar, pero mientras tengas el potencial dentro de tu equipo se pueden llegar a crear nuevos negocios, en cambio, si tu equipo no es bueno, nunca lograrás el objetivo de desarrollar el mejor negocio posible.
Finalmente, cuando te acerques a un inversionista es importante considerar que tu pitch debe de ser muy bueno, debes de explicar claramente el valor con empatía y ser tolerante y resiliente.