Sesión de pitches de las 10 startups finalistas del Water Disruption Challenge, provenientes de Chile, Brasil, Colombia, México, Argentina y Perú quienes presentarán su pitch. Las startups pertenecen a alguna de las siguientes verticales: eficiencia en el uso de agua que utilizamos, tratamiento y reuso del agua, compensación de la huella hídrica o soluciones basadas en la naturaleza.
¡Ven a conocerlas y vota por tu favorita!
Además, contaremos con charlas breves de expertos en el agua.
Las startups que pitchearán son:
1. Ainwater. SaaS que permite a operadores de plantas de tratamiento de agua obtener datos en tiempo real en base a sensores instalados.
País: Chile.
2. Bioblue. El absorbedor de aceite más eficiente del mundo utilizado para el tratamiento de aguas residuales y la remediación de accidentes por derrames.
País: Brasil.
3. GEXUS. Tecnología avanzada de microalgas para el tratamiento y reutilización de aguas residuales, y producción de biomasa de alta calidad para su uso como biofertilizante agrícola.
País: México.
4. Hydrosafe. Sistema innovador de tratamiento de agua que purifica al grado de consumo humano, cualquier agua contaminada.
País: México
5. Isla Urbana. Escuelas de Lluvia y Manos al Agua. Environmental. Education Programa integral de captación de agua de lluvia, y acompañamiento a las comunidades escolares para su capacitación técnica y adopción del Sistema.
País: México
6. Kilimo. Mercado habilitado para SaaS que aprovecha la AI para ayudar a los agricultores a reducir el riego y permitirles vender compensaciones de agua a empresas que se comprometan a ser neutrales en agua.
País: Argentina
7. Nebulón. Producción de agua limpia y mineralizada obtenida a través de la niebla, lluvia y humedad.
País: Colombia
8. Sira. Sistema natural de recuperación de agua mediante “sanadores moleculares” que reacondiciona y limpia agua sin el uso de agentes químicos, biológicos o neutralizadores.
País: México.
9. Vida Líquida. Formulaciones biodegradables de limpieza, sin toxicidad, de alto rendimiento y sin necesidad de utilizar agua para enjuagar.
País: México
10. Waposat. Sistemas de monitoreo y control de la calidad del agua para consumo humano.
País: Perú