Speaker
Dirección de Investigación Traslacional Y Líder Unidad de Investigación – INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
El Dr. García Rivas obtuvo su grado doctoral con mención honorífica en la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó su trabajo experimental en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, obteniendo el premio a la mejor tesis doctoral de la Facultad de Medicina en 2006. Entre 2006-2008 realizó una estancia postdoctoral en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Wisconsin-Madison estudiando la electrofisiología de las células cardiacas. En 2008, inició su carrera como profesor-investigador en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.
Sus líneas de investigación se centran en el estudio de los mecanismos moleculares que controlan el metabolismo mitocondrial, con el fin de proponer y evaluar nuevas terapias experimentales para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Es autor de 95 publicaciones, cuatro patentes y tres capítulos de libro, con más de 2,700 citas. En la formación de recursos humanos, participa en cursos a nivel licenciatura y postgrado, ha graduado a 12 alumnos de licenciatura, 23 alumnos de maestría, 2 de especialidad médica y 7 de doctorado y ha recibido en su laboratorio 22 investigadores postdoctorales.
En el servicio a la comunidad forma parte del comité editorial de 3 revistas internacionales, ha organizado 6 congresos internacionales en su área de especialidad. Es comité evaluador del CONACYT, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile y la Heart Dutch Fundation de países bajos. En el área de emprendimiento en salud, es co-fundador de la empresa de base tecnológica Nano4Heart asociada con la canadiense Cardiol Therapeutics en donde han desarrollado compuestos con efectos cardioprotectores, desde el desarrollo preclínico en animales de laboratorio hasta estudios fase II en pacientes.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3 desde 2001, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Nacional de Medicina.